En América Latina, la enfermería está experimentando una transformación significativa mediante la adopción de nuevas tecnologías y prácticas avanzadas. La teleenfermería, por ejemplo, ha emergido como una herramienta esencial que permite a los profesionales de la salud brindar atención a distancia, facilitando el monitoreo continuo de pacientes en áreas remotas y mejorando la accesibilidad a servicios de salud de calidad. Esta modalidad no solo optimiza la gestión del tiempo de los enfermeros, sino que también fortalece la colaboración interdisciplinaria y la documentación clínica. Wikipedia, la enciclopedia libre
Además, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha impulsado la formación de enfermeros en prácticas avanzadas. Un ejemplo destacado es el diplomado en Gestión de Cuidados y Prácticas Enfermeras Avanzadas, ofrecido en colaboración con la Escuela Andaluza de Salud Pública. Este programa, que ha capacitado a profesionales de países como Colombia, Ecuador y Perú, busca desarrollar competencias en liderazgo clínico y gestión de cuidados, esenciales para fortalecer la atención primaria en la región. Organización Panamericana de la Salud
La integración de tecnologías de la información y comunicación también ha revolucionado la educación y práctica de la enfermería en entornos críticos. Herramientas educativas basadas en tecnología han demostrado ser efectivas para mejorar el aprendizaje y la autoconfianza de los enfermeros, especialmente en unidades de cuidados intensivos. Estas innovaciones no solo facilitan la formación continua, sino que también contribuyen a una atención más eficiente y centrada en el paciente.
Muy buen articulo y muy buena clase profesor!<3
ResponderBorrarMuchas gracias, pronto habrá mas información.
BorrarExcelente artículo:)
ResponderBorrarExcelente
ResponderBorrarInformacion precisa y con un tema de gran importancia.
ResponderBorrar