La enfermería en América Latina ha incorporado innovaciones significativas en los últimos años, especialmente en el ámbito de la educación y la formación profesional. Un estudio publicado en 2021 destaca la implementación de estrategias de enseñanza enriquecidas con tecnologías digitales dirigidas a estudiantes de ciencias de la salud. Estas metodologías, desarrolladas en respuesta a la pandemia, han permitido una formación más flexible y accesible, mejorando las competencias digitales de los futuros profesionales de enfermería. Google Académico+1Google Académico+1
Además, la simulación clínica ha emergido como una herramienta esencial en la capacitación de enfermeros en unidades de cuidados intensivos pediátricos. Según un capítulo del "Tratado de cuidados intensivos pediátricos" publicado en 2023, la simulación permite a los profesionales practicar y perfeccionar habilidades en un entorno controlado, reduciendo riesgos y mejorando la calidad de la atención al paciente. Google Académico
Por otro lado, la investigación cualitativa ha ganado relevancia en el ámbito de la salud en la región. La obra "Introducción a las técnicas cualitativas de investigación aplicadas en salud" proporciona una guía para comprender y aplicar estas metodologías, facilitando una comprensión más profunda de las experiencias y necesidades de los pacientes, lo que contribuye a una atención más humanizada y centrada en el individuo. Google Académico
Son buenas técnicas. Gracias
ResponderBorrarMuy bueno!
ResponderBorrar