Ir al contenido principal

Entradas

Nuevas Técnicas en Enfermería: Avances Recientes en América Latina

La enfermería en América Latina ha incorporado innovaciones significativas en los últimos años, especialmente en el ámbito de la educación y la formación profesional. Un estudio publicado en 2021 destaca la implementación de estrategias de enseñanza enriquecidas con tecnologías digitales dirigidas a estudiantes de ciencias de la salud. Estas metodologías, desarrolladas en respuesta a la pandemia, han permitido una formación más flexible y accesible, mejorando las competencias digitales de los futuros profesionales de enfermería. ​ Google Académico +1 Google Académico +1 Además, la simulación clínica ha emergido como una herramienta esencial en la capacitación de enfermeros en unidades de cuidados intensivos pediátricos. Según un capítulo del "Tratado de cuidados intensivos pediátricos" publicado en 2023, la simulación permite a los profesionales practicar y perfeccionar habilidades en un entorno controlado, reduciendo riesgos y mejorando la calidad de la atención al paci...
Entradas recientes

Innovaciones en Enfermería: Transformando la Atención en América Latina

En América Latina , la enfermería está experimentando una transformación significativa mediante la adopción de nuevas tecnologías y prácticas avanzadas. La teleenfermería, por ejemplo, ha emergido como una herramienta esencial que permite a los profesionales de la salud brindar atención a distancia, facilitando el monitoreo continuo de pacientes en áreas remotas y mejorando la accesibilidad a servicios de salud de calidad. Esta modalidad no solo optimiza la gestión del tiempo de los enfermeros, sino que también fortalece la colaboración interdisciplinaria y la documentación clínica. ​ Wikipedia, la enciclopedia libre Además, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha impulsado la formación de enfermeros en prácticas avanzadas. Un ejemplo destacado es el diplomado en Gestión de Cuidados y Prácticas Enfermeras Avanzadas, ofrecido en colaboración con la Escuela Andaluza de Salud Pública. Este programa, que ha capacitado a profesionales de países como Colombia, Ecuador y Perú, ...